3169459000016704026gc

Expertos en crianza y terapia familiar +57 (320) 780-9792

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Fundación
  • Blog
  • actividades
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
    • Nosotros
    • Contacto
    • Fundación
    • Blog
    • actividades
3169459000016704026gc

Expertos en crianza y terapia familiar +57 (320) 780-9792

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Fundación
  • Blog
  • actividades

¡ Curso GRATUITO "Efectos de la Crianza en el desarrollo de los niños y niñas"

INSCRIPCION AQUÍ

Misión

NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

Desarrollar competencias de Crianza en las personas más importantes en la vida de los niños, niñas y adolescentes, ¡los padres, madres y cuidadores!.


¿Qué nos motiva? 

Los estilos de crianza negativos influyen en conductas de riesgo y problemas psicológicos como: 

  1. Consumo de sustancias psicoactivas
  2. Deserción escolar
  3. Ansiedad - hiperactividad
  4. Problemas de memoria y atención
  5. Conducta antisocial y delictiva
  6. Embarazos a temprana edad
  7. Depresión e ideas suicidas
  8. Problemas de autoestima. 


Visión

 Ser reconocida por el Estado y la comunidad Colombiana, como la entidad que mejor promueve el desarrollo saludable de la infancia y la adolescencia a través del fortalecimiento de las pautas de crianza en sus núcleos familiares y educativos. 


NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

La Psicóloga Alejandra Giraldo se ha desempeñado en el campo de la Neuropsicología y la Educación. En su labor atendió muchos niños, niñas y adolescentes con fallas en el aprendizaje, en su comportamiento y en sus emociones, pero ¡algo le llamo la atención! Empezó a notar que muchas de estas dificultades eran resultado de malas prácticas de crianza en la dinámica familiar ¡Pero como culpar a los padres si nadie les enseña cómo educar de manera saludable! 


Por ello, fue creada NeuroEduca Fundación, la cual  promueve espacios de formación en prácticas de crianza dirigidas a los padres, madres y cuidadores para aprender mejores formas de educar a los hijos. Sin embargo, nos dimos cuenta que ¡no es suficiente! Los padres, madres y cuidadores pueden recibir mucha información, pero en sus hogares no saben cómo aplicarla, ¡otro gran reto! 


Así nació otra esfera de NeuroEduca, como Centro Especializado en Crianza y Familia, donde diferentes expertos apoyan a padres, madres y cuidadores a mejorar sus relaciones familiares y educativas a través de mejores pautas de crianza. A través de nuestro método SSH (Ser, Saber y Hacer), invitamos a los adultos a transformar su ser, aprender y practicar, con ello llevamos a desarrollar competencias educativas reales. 


 Después de ver los resultados, nos hemos convencido que educar a los padres es el camino para evitar que un niño sea diagnosticado por ser un “niño malo”; a partir de ese momento tenemos claro la premisa que: ¡primero educo y después diagnostico! 

¡Nuestro Equipo!

Conformado de forma multidisciplinar por profesionales en:

Psicología en varias especialidades,  Pedagogía, Neuropscología, Pediatría, Nutrición, Derecho, fonoaudiología y Tecnología. 

NUESTRO EQUIPO ESTA LIDERADO POR:

Dra. Alejandra Giraldo Zabaleta

FORMACIÓN PROFESIONAL

 -Psicóloga

-Especialista en Pedagogía (c)

-Magíster en Psicología con énfasis en Neuropsicología Clínica

-Magíster en curso de Relaciones Familiares

-Miembro profesional de la sociedad colombiana de neurociencias.

-Cuenta con más de 7 certificaciones diferentes que validan su formación en el área de la salud y la educación.

-Formación internacional en neurociencias cognitivas, laboratorio de investigación, universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

-Co fundadora y Directora Neuroeducativa del Centro Especializado en crianza, NeuroEduca.

-Co-Fundadora y Directora Neuroeducativa de la fundación Neuroeduca.

-Consulta neuropsicológica particular y con diferentes IPS de Pereira y otras ciudades

-Ejerció la coordinación del área de psicología, Instituto de Epilepsia y Parkinson del Eje Cafetero - Neurocentro

-Ejerció la Coordinación Cognitiva en tienda de juegos de estimulación cognitiva NeuroPlanet

-Fue seminarista en el programa de permanencia estudiantil. Universidad Católica de Pereira

-Docente universitaria en el área de las neurociencias clínicas, neurociencias cognitivas y el aprendizaje. Universidad Católica (2014), Universidad Andina de Pereira. 

-Ha sido tutora de prácticas profesionales en Neuropsicología en Universidad del Valle, Cali. 

-Experiencia académica participando en diversas investigaciones científicas en el área de las neurociencias.

- Fue líder del semillero de investigación en neurodesarrollo y crianza del programa de psicología de la Universidad Andina, Pereira.

VALORES

  • Solidaridad: Generamos y desarrollamos esfuerzos y recursos para resolver necesidades y retos comunes, la solidaridad es la actitud que asumimos al unirnos para crecer juntos por un objetivo común, interesándonos con lo que ocurre a nuestro alrededor, no solo para lograr una mejor calidad de vida, sino un mundo más justo y feliz
  • Honestidad: Somos coherentes con el pensar, decir y actuar, enmarcados dentro de los principios y valores empresariales; responde a un valor que demostramos con actitudes correctas, claras, transparentes y éticas
  • Servicio: Nuestro objetivo es la excelencia, por lo que buscamos no solo satisfacer las expectativas de quienes esperan una respuesta de la empresa, sino excederlas, generando así un ambiente de tranquilidad, confianza mutua y lealtad
  • Trabajo en equipo: Somos un grupo de individuos que tiene un mismo objetivo, reconociendo el poder superior de la unión de talentos, por lo que reconocemos la interdependencia como valor que nos recuerda que somos mutuamente responsables por los resultados
  • Innovación: Proponemos cambios que reten el presente y se superen los paradigmas para mejorar el futuro, entendemos que los cambios y las novedades son el único medio de generar transformaciones
  • Sentido social: Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Colombia, priorizando la crianza y educación como pilares fundamentales para el desarrollo y felicidad de todo ser humano
  • Igualdad y equidad de género: Desplegamos actitudes y acciones reales que permitan que hombres, mujeres y cualquier individuo que hagan parte de la organización como afiliados o colaboradores, gocen de un ambiente libre de sesgos y estereotipos de género, origen, etnia, color, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición

Copyright © 2020 NeuroEduca - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Fundación

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar